El mundo se debate en una gran vorágine incontrolable de crisis económica, crisis política y crisis militar. Son los efectos de la Gran Depresión Económica iniciada en 2008. La sobreproducción y los abultados capitales especulativos o ficticios (1.500 billones de dólares, cuando el PBI mundial es solo de 60-65 billones de dólares) son muy graves. Esto exteriormente está expresado en guerra económica, carrera armamentística, tensiones militares y un proceso acelerado de pauperización de las masas trabajadoras del mundo. Pero en lo más profundo de todo esto hay un gran movimiento de estructuras que se irradian desde los centros de poder económico estadounidense y avanzan en un sentido oscilante y de colisión con especial fuerza dirigidas contra los poderes económicos que han empezado a brotar y fortalecerse en China, Rusia e India, inmersas en una situación de succión del poder económico europeo (no Unión Europea) en cuyas manos hay por lo menos unos 400 a 500 billones dólares como capitales especulativos. En realidad es una reestructuración de los poderes internacionales avivadas por la profundización de la gran crisis económica, en medio de la expansión de China y el agotamiento de las fuerzas occidentales.
Esto es muy notorio, por ejemplo, en Oriente Medio y en general en la región del Mediterráneo. Se dice que allí se habría estado gestando (o están gestándose) un nuevo poder económico, en contraposición al gran poder económico estadounidense, sobre todo, ligado al gas y el petróleo, donde Irán, Rusia y China estarían jugando un gran papel. Cierto, no es para menos, es la mayor zona de reserva petrolífera del mundo. Por eso algunas notas, aunque media confusas, refieren en los siguientes términos: “Turquía está involucrada actualmente en un complejo impulso para desarrollar un ‘ductistan’ regional no solo a lo largo de un eje este-oeste sino también norte-sur, esto significa que tiene que desarrollar una compleja red de relaciones con no menos de nueve países-Rusia, Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Irán, el Líbano y Egipto-. Antes de la Plaza Tahrir, ya se desarrollaban serias negociaciones con respecto a un ‘ductistan’ árabe ampliado que vincularía El Cairo, Amman, Damasco, Beirut y Bagdad…Es seguro que el gigante energético ruso Gazprom no dejará de participar en la acción… China ya está en el escenario, lista para comprar a cualquiera.” (1). Interesante nota que de alguna forma nos ayuda a explicar una de la razones de la violencia que sacude últimamente esta región.
PAGINAS WEB QUE PUBLICARON ESTOS ARTICULOS:
http://asambleademajaras.com/articulos/detalle_articulo.php ?id_articulo=1205
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=156120
http://blogfosforito.wordpress.com/2012/09/16/gran-depresion-economica-y-guerra-imperialista/
http://cajaencrisis.blogspot.com/2012/09/los-poderes-economicos-que-han-empezado.html
http://www.lospuebloshablan.org/?p=5124
http://elpravda.blogspot.com/2012/09/gran-depresion-economica-y-guerra.html
http://www.argenpress.info/2012/09/gran-depresion-economica-y-guerra.html
http://www.diariouniversal.net/2012/09/11/gran-depresion-economica-y-guerra-imperialista/
http://www.diario-octubre.com/2012/09/11/gran-depresion-economica-y-guerra-imperialista/